- Formación
- Análisis Técnico
- Indicadores Técnicos
- Osciladores
- Indicador Bull Bear Power
Indicador Bull Bear Power
El indicador Bull Bear Power, desarrollado por el Dr. Alexander Elder, identifica la fortaleza del mercado y los puntos de entrada o salida según el impulso del precio. Ayuda a los traders a evaluar quién tiene el control del mercado y si ese control está aumentando o disminuyendo.

Qué es el Indicador Bull Bear Power
El indicador Bull Bear Power ayuda a medir la fuerza de los participantes del mercado - alcistas (bulls) y bajistas (bears). Estos indicadores se utilizan principalmente para detectar el equilibrio de poder en el mercado e identificar posibles reversiones o puntos de entrada.
Ambos indicadores funcionan junto con un componente de seguimiento de tendencias, generalmente la media móvil exponencial (EMA) de 13 períodos. Juntos forman un sistema híbrido de trading que combina la dirección de la tendencia y el momentum del mercado. Cuando el precio se mueve significativamente por encima o por debajo de la EMA, sugiere un dominio alcista o bajista.

Ejemplo del Indicador Bull Bear Power
Veamos un ejemplo sencillo para comprender cómo funcionan los indicadores Bull y Bear Power en la práctica. Supongamos que una acción cotiza actualmente con una EMA de 13 periodos de $100.
En una vela en particular:
- Precio máximo = $105
- Precio mínimo = $97
Cálculo
Bull Power = Máximo – EMA = 105 – 100 = +5
Este valor positivo indica que los alcistas fueron lo suficientemente fuertes como para llevar el precio muy por encima del promedio.
Bear Power = Mínimo – EMA = 97 – 100 = –3
Este valor negativo indica que los bajistas aún tenían cierto control, arrastrando el precio por debajo de la EMA.
Interpretación:
- El Bull Power de +5 sugiere un fuerte impulso alcista.
- El Bear Power de –3 sigue reflejando presión vendedora, pero es menos dominante en comparación con la fuerza alcista.
Si el Bull Power continúa aumentando mientras el Bear Power se vuelve menos negativo, esto puede indicar un dominio creciente de los compradores y una posible señal de compra. Si ocurre lo contrario, una caída del Bull Power y un Bear Power cada vez más negativo, podría sugerir una señal de venta o un debilitamiento de la tendencia alcista.
Estas lecturas son aún más significativas cuando se ven en combinación con:
- La pendiente de la EMA (para confirmar la dirección de la tendencia)
- Patrones de divergencia de precios
- Zonas clave de soporte/resistencia
Fórmula del Indicador Bull Bear Power
Los indicadores Bull Power y Bear Power se calculan comparando los extremos de precio (máximos y mínimos) con una media móvil, típicamente la EMA de 13 períodos. El objetivo es medir qué tan lejos los compradores o vendedores pueden llevar el precio respecto a su nivel promedio.
Fórmulas
- Bull Power = Máximo – EMA(13)
- Bear Power = Mínimo – EMA(13)
Donde:
- Máximo = Precio más alto de la vela actual
- Mínimo = Precio más bajo de la vela actual
El Bull Power (+) ocurre cuando los compradores empujan el precio por encima de la EMA; cuanto mayor sea el valor, más fuerte es la presión de compra. El Bear Power (-) ocurre cuando los vendedores arrastran el precio por debajo de la EMA; mientras más negativo sea, mayor es la presión de venta.
Comportamiento del Indicador | Tipo de Señal | Significado |
Bull Power > 0 y en aumento | Continuación alcista | Compradores ganando fuerza |
Bear Power < 0 y en aumento | Posible cambio alcista | Vendedores perdiendo el control |
Bull Power > 0 pero en descenso | Precaución | Los compradores podrían estar perdiendo fuerza |
Bear Power < 0 y en descenso | Continuación bajista | Vendedores dominando |
Divergencia Bull/Bear vs Precio | Potencial de reversión | La tendencia podría estar debilitándose o revirtiéndose |
Uso Práctico en el Trading
Los indicadores Bull Power y Bear Power funcionan mejor como herramientas de apoyo. Su verdadero valor radica en ayudar a medir el impulso y confirmar la acción del precio durante condiciones de tendencia.
1. Utilice la pendiente de la EMA para confirmar la tendencia
Antes de utilizar Bull o Bear Power para señales, verifique siempre la dirección de la EMA (normalmente EMA 13):
- Si la EMA inclinada hacia arriba, busque señales de compra usando Bull/Bear Power
- Si la EMA está inclinada hacia abajo, concéntrese en señales de venta.
Esto asegura que se opere a favor de la tendencia, no en contra. La EMA actúa como un filtro para evitar entradas durante fases débiles o laterales.
Ejemplo: Si la EMA está subiendo y el Bear Power se acerca a cero desde niveles muy negativos, eso podría indicar que los vendedores están retrocediendo y los compradores están retomando el control.
2. Combinar con Indicadores de Confirmación (RSI, MACD, Volumen)
Bull y Bear Power pueden identificar cambios en el impulso, pero no siempre muestran el panorama completo. Por eso, muchos traders los combinan con:
- El indicador RSI para verificar condiciones de sobrecompra/sobreventa o divergencias ocultas
- MACD para confirmar la alineación del impulso
- Volumen para verificar si una ruptura o continuación de tendencia cuenta con una fuerte participación
Por ejemplo, si el Bear Power se debilita (menos negativo) mientras el RSI sube desde una zona de sobreventa y el volumen aumenta en velas alcistas, esto ofrece una señal de compra mucho más fuerte que usar solo el Bear Power.
3. Preste atención a las Divergencias
La divergencia entre el indicador y el precio suele ser una señal anticipada de un posible cambio de tendencia.
- Divergencia Alcista: El precio hace un mínimo más bajo, pero Bear Power hace un mínimo más alto, esto indica que la presión de venta se está desvaneciendo.
- Divergencia Bajista: El precio marca un máximo más alto, pero Bull Power marca un máximo más bajo y esto sugiere que el impulso alcista se está debilitando.
Estas divergencias a menudo preceden a puntos de inflexión y pueden ofrecer entradas tempranas, especialmente cuando se confirman mediante un cambio en la pendiente de la EMA o la estructura de velas (por ejemplo, patrones envolventes, dojis).
4. Ajuste las Entradas Durante los Pullbacks (retrocesos)
En lugar de entrar en los máximos o mínimos de una ruptura, los traders pueden usar Bull y Bear Power para cronometrar las entradas durante los Pullbacks dentro de las tendencias.
Por ejemplo:
- En una tendencia alcista, espere una pequeña caída donde el Bear Power se vuelva menos negativo (lo que sugiere que los vendedores están perdiendo el control) y el Bull Power comience a subir nuevamente.
- En una tendencia bajista, observe si se produce un repunte breve en el que el Bull Power se aplana o comienza a descender, lo cual indica que los compradores están perdiendo terreno nuevamente.
Esto ayuda a los traders a entrar en precios más favorables, con una colocación de stop-loss más ajustada y mejores configuraciones de riesgo/beneficio.
Limitaciones
Aunque los indicadores Bull y Bear Power ofrecen valiosa información sobre la dinámica del mercado, también presentan limitaciones que los traders deben tener en cuenta.
1. Señales Falsas en Mercados Laterales o con Movimientos Irregulares.
Estos indicadores son más fiables durante condiciones claras de tendencia. En mercados laterales:
- La EMA tiende a aplanarse, lo que la hace menos útil como filtro de tendencia
- Los histogramas de Bull y Bear Power pueden oscilar rápidamente por encima y por debajo de cero
- Esto genera señales falsas que pueden provocar operaciones prematuras o perdedoras
2. Vulnerable a Noticias de Alta Volatilidad
Las noticias inesperadas (como el IPC, decisiones de la Fed o choques geopolíticos) pueden provocar picos en máximos y mínimos muy alejados de la EMA, distorsionando las lecturas de Bull y Bear Power:
- Puede observar valores extremos que no reflejan la verdadera fuerza de la tendencia
- Estos pueden provocar entradas falsas justo antes de un giro o un rebote brusco
Evite usar estos indicadores solo en torno a eventos económicos importantes. Espere a que el mercado se estabilice y se realinee con los patrones técnicos.
3. Falta de Contexto sin Confirmación de Tendencia
Los indicadores están diseñados para medir el impulso, pero no la dirección por sí solos. Confiar únicamente en un histograma que se mueve por encima o por debajo de cero, sin verificar la tendencia, puede resultar en:
- Comprar durante una tendencia bajista solo porque el Bull Power se vuelve positivo
- Vender durante una tendencia alcista debido a una caída temporal del Bull Power
Siempre verifique el contexto de la tendencia a través de la dirección de la EMA, la estructura del precio (máximos y mínimos más altos o más bajos) y la confluencia con otras herramientas antes de actuar.
Mejores Prácticas
Para usar Bull y Bear Power de manera efectiva:
- Siempre confirme la dirección de la tendencia con la EMA
- Combine con otras herramientas como RSI, MACD o patrones de velas
- Use las divergencias con precaución y siempre dentro del contexto del mercado
- Evite operar justo después de noticias importantes
- Manténgase en tendencias fuertes, evite condiciones volátiles o laterales
Use órdenes de stop-loss, incluso una señal fuerte puede fallar.
